NOVEDADES / NOTICIAS

NOTICIAS

COSAPI optimiza la planificación y control presupuestal con la metodología BIM 4D Y 5D

COSAPI continúa liderando la innovación en la industria de la construcción mediante la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling), integrando las dimensiones de tiempo (BIM 4D) y costo (BIM 5D) en sus proyectos. Esta integración está permitiendo a la empresa mejorar significativamente su capacidad de planificación, control presupuestal y eficiencia en la gestión de proyectos, adaptándose a los desafíos cada vez más complejos del sector.

BIM 4D: Mejor gestión del cronograma de construcción

César Montalván, Gerente de Propuestas de COSAPI, indica que el BIM 4D, al ser una simulación digital y visual del cronograma de construcción, nos brinda soporte para identificar y seleccionar la mejor alternativa constructiva durante el desarrollo de la propuesta. Asimismo, permite que los involucrados que estarán a cargo del proyecto posean un mejor entendimiento de la construcción de este.

Nos comenta que durante la implementación de BIM 4D este año en COSAPI, se han evidenciado los siguientes beneficios:

  • Gestión de interferencias de montaje, que permite optimizar el montaje electromecánico y evitar reprogramaciones.
  • Profundizar en el análisis de izajes críticos, verificar la ubicación de los equipos de izaje de gran capacidad y reducir riesgos en las maniobras
  • Optimización del plazo de ejecución, al evaluar diversas estrategias constructivas mediante simulaciones de trenes de trabajo 

Revisión de maniobras de izaje y construcción de obra civil con equipo de Propuestas y Licitaciones de COSAPI.

BIM 5D: Control de costos y presupuestos

La implementación de BIM 5D ha sido clave para optimizar el control presupuestal, especialmente en proyectos de gran envergadura como hospitales. Esta herramienta permite vincular el modelo 3D con el presupuesto de la obra, facilitando la actualización de presupuestos a medida que se producen cambios en el alcance del proyecto o en el diseño. Asimismo, permite el monitoreo del avance físico del proyecto, lo que facilita las valorizaciones y asegura el cumplimiento de los hitos de obra.

Jorge Huapaya, gerente de proyecto Torre Hospitalaria, comenta que actualmente se encuentran en proceso de implementación 5D, y los beneficios que han observado son los siguientes:

  • Trazabilidad y precisión en la actualización del presupuesto, ya que se encuentra referenciado al modelo 3D.
  • Cuantificación, monitoreo y control eficiente del avance físico, mediante modelos 3D, que sirven como sustento para las valorizaciones.
  • Retroalimentación corporativa de metrados y precios unitarios del proyecto, usando la base de datos en BIM 5D para la estimación de ratios de construcción a partir de los parámetros del modelo.

Jorge Huapaya, gerente de proyecto Torre Hospitalaria, con miembros del equipo BIM.

Sobre la implementación BIM 4D y 5D y sus desafíos

Kevin Vega, coordinador BIM, sostiene que lo primero es asegurar que la representación 3D corresponda al nivel de detalle requerido por la implementación 4D y 5D. Para ello, se realiza la discretización del modelo en partes, priorizando los elementos que correspondan a las partidas del cronograma y/o presupuesto, más incidentes en el proyecto.

De manera simultánea, se incorpora información a los objetos 3D priorizados mediante el empleo de parámetros. Es crucial establecerlos con claridad con el objetivo de que los usuarios empleen la misma nomenclatura y organización al momento de parametrizar.

“Durante el proceso, es importante revisar y auditar la parametrización, asegurando que se ingresen en todos los objetos priorizados y posean la nomenclatura establecida. Debido a la gran cantidad de información existente, sugerimos emplear rutinas de trabajo automatizadas. De esta manera, facilitamos el trabajo y aseguramos la calidad requerida”, sostiene.

Finalmente, es importante asegurar la confiabilidad de la información. “De esta manera, procuramos que los diferentes usuarios, sean clientes, subcontratistas o equipo del proyecto de COSAPI, confíen en el modelo y puedan ser promotores del despliegue de las implementaciones BIM 4D y 5D”, sostiene.

Planificación maestra realizada por el equipo de producción usando herramientas BIM explorando alternativas de secuencia constructiva.

 

Miembros del equipo BIM en proyecto Torre Hospitalaria San Borja

De esta manera, COSAPI está comprometida con la inversión temprana en BIM, lo que permite optimizar la gestión de cambios, el seguimiento del avance y el control de los proyectos desde sus primeras etapas. La integración de BIM 4D y 5D no solo mejora la coordinación entre equipos, sino que también asegura el cumplimiento de los plazos y costos establecidos, lo que es fundamental para el éxito de los proyectos en un entorno tan competitivo.

 


REGRESAR

CERTIFICACIONES: